ESA Nº 12”25 DE JUNIO” ASIGNATURA: TEORIA Y GESTION II CURSOS: 3 A, B Y D DOCENTES: DUARTE, YANINA; FRANCESCHINNI, VIRGINIA ACTIVIDAD Nº 3 En esta actividad les proponemos mirar el video, en el siguiente link, y luego responder las preguntas.- ¿A que se llama Visión y Misión? ¿Qué son los valores de la organización? ¿Qué variables internas y externas se evalúan? ¿Cuál es la primera decisión estratégica que tiene que tomar una organización? ¿A que se llama posicionamiento? ¿Qué características deben tener los objetivos fijados?
Categoría: 3A
LEG. LABORAL Y PRÁCTICA IMP. -ACT INTEGRADORA -3RO “a”
INTEGRADORA ESA 12 MATERIA: Legislación Laboral CURSO: 3 A PROFESOR: cra. Mary Forclaz. Fecha de presentación: antes dia 13/11/20 Marque la repuesta correcta teniendo en cuenta la teoría desarrollada durante el año. El contrato de trabajo tiene como principal objetivo: -La regulación de las entidades públicas. -Control de asociaciones sindicales. -La actividad productiva y creadora del hombre en sí. Se considera empleador a la persona física o conjunto de ellas o jurídica, tenga o no personería jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador. -Verdadero. -Falso. No se considera remuneración a: -Adicionales que tengan carácter de habituales y
MACROECNOMÍA -ACT 8- 3RO “a”
ESA 12 “25 DE JUNIO” 3ERO A MACROECONOMÍA PROF. LETICIA MONTES ACTIVIDAD N°8 “La integración económica en América Latina: el caso del MERCOSUR”. Los procesos de integración regional entre Estados constituyen una de las estrategias de desarrollo más características dentro del actual contexto de globalización. Muchos países del mundo han decidido adoptar políticas de integración económica, con la intención de promover el comercio exterior, optimizar su producción y ampliar sus mercados, entre otros objetivos posibles. Pero, ¿a qué llamamos integración económica? Se trata de acuerdos firmados por un conjunto de Estados que incluyen la eliminación progresiva de las barreras económicas
sis.de inf.contable-act 8-3ro “a”
ASIGNATURA: Sistema de Información Contable CURSOS: 3RO “A” Y “D” MAIL: marielasilvinabonnin@yahoo.com.ar ( 3 “A”) yamiabdala@yahoo.com.ar (3 “D”) TEMA: PARTIDA DOBLE EJERCICIO N° 3 CONFECCIONAR Libro Diario Iniciamos a actividad comercial con el siguiente detalle: mercaderias $25000, una moto $20000 y desudas documentadas por $15000 Compramos mercaderías por $4500, adeudamos las mismas en cuenta corriente sin documentar. Vendemos mercaderías por $ 9000, nos pagan en efectivo. El CMV (costo de la mercadería vendida) de la operación anterior es de $4200. Compramos una computadora por $ 15600 para la oficina, pagamos firmando un pagare. Vendemos mercaderías por $ 1100, pagamos en
Historia para 3ro A – 7ma actividad
HISTORIA – 3ro A – CLASE 7 – PROFESOR PABLO AMARILLO EJE TEMÁTICO: EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO En las últimas clases, estuvieron trabajando sobre el modelo agroexportador que se fue desarrollando en nuestro país durante el siglo XIX. Modelo cuya principal beneficiada era la clase terrateniente dueña de los campos en que se producía la materia prima para exportar. Esta clase terrateniente, además de tener el poder económico, tuvo durante este período el poder político y gobernó el país de manera ininterrumpida hasta 1916. Desde Roca en adelante, los Presidentes, Ministros, Diputados y Senadores, tanto de la nación como de las
Geografía para 3ro A, C y D – 9na actividad
ASIGNATURA: Geografía CURSO Y DIVISIÓN: 3º A, C y D DOCENTE: Duarte, Analía Verónica CORREO: laveduarte@hotmail.com ACTIVIDAD Nº 9 TEMA: POBLACION, SOCIEDAD Y CULTURA ACTIVIDAD ¿Por qué Argentina es un país multicultural? ¿cuáles son los pueblos originarios más importantes de argentina en la actualidad? ¿Cuál es la característica en común que presentan estos pueblos? ¿Cuáles son los aportes de los afrodescendientes en nuestra cultura? ¿Qué sostiene la Constitución Nacional en su artículo 75?
legislación lab.y práctica im- material teórico- 3ro “a”
LEGISLACION LABORAL FRENTE A PANDEMIA POR COVID-19 Prohibición de despidos y suspensiones: La emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria, social establecida por ley 27541 y decretos 260/20 y subsiguientes establecen medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la Pandemia por Covid-19.quedando prohibido los despidos y suspensiones con los alcances: Despidos sin justa causa, por falta o disminución de trabajo, por fuerza mayor (hechos imprevisibles, inevitables y ajenos al riesgo empresarial desde el 31/03 y por 240 días. Se pueden realizar por sanciones disciplinarias. Con fecha 5/5 FAECyS, CAC, CAME y UDECA se hace
legislación lab.y práctica im -act.8- 3ro “a”
ESA LEGISLACION LABORAL 3ro A Profesora: Cra Mary Forclaz. ACTIVIDAD 8. Buscar en internet o ingresar pág.ANSES y contestar: ¿Qué son las asignaciones? ¿Qué se toma en cuenta para el pago? ¿Quiénes la perciben? Rangos y montos vigentes. Detallar de donde se sacó y fecha de la realización de la misma.
legislación lab y practica im. – act 7 – 3ro”a”
ESA Legislación Laboral VII Octubre 2020 EXTINCION CONTRATO DE TRABAJO El contrato no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso,o indemnización que le corresponda al trabajador por su antigüedad o si fuere disuelto por el empleador. CAUSAS -Por renuncia del trabajador formalizado vía telegrama enviado por el trabajador al empleador o autoridad administrativa del mismo. – Por mutuo acuerdo de las partes formalizado ante autoridad judicial o autoridad administrativa del trabajo. – Por voluntad de una de las partes – Por disminución o falta de trabajo – Por muerte del trabajador, del empleador, por
Teoría y Gestión de las Organizaciones II para 3ro ABCD – 8va actividad
ESA Nº 12”25 DE JUNIO” ASIGNATURA: TEORIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES II CURSOS: 3 A, B, C Y D DOCENTES: DUARTE, YANINA 3º A y D yaninaelida@gmail.com FRANCESCHINNI, VIRGINIA 3ºB vmfranceschini@hotmail.com ASRILEVCH EDUARDO 3ºC eduardoasrilevich@hotmail.com ACTIVIDAD Nº 8 Continuando con los temas vistos en la actividad anterior sobre la estructura y el diseño organizacional, vamos a conversar sobre centralización y descentralización Decíamos que Se denomina estructura organizacional a la manera elegida por una entidad para gestionar su actividad y sus recursos. Esta estructura está dada por una serie de relaciones formales e informales que la corporación desarrolla para alcanzar sus objetivos y cumplir sus metas. Delegación, Centralización-Descentralización. Delegación, autoridad y responsabilidad. Antes