Legislación Laboral y Práctica Impositiva para 3ro C – 4ta actividad

LEGISLACIÓN LABORAL Y PRÁCTICA IMPOSITIVA 3º C Trabajo Según el artículo 4 de La ley de Contrato de Trabajo, el trabajo es toda actividad lícita, productiva realizada por el hombre, en favor de otra persona que la dirige y paga una remuneración por la tarea realizada. Por lo tanto es necesario tener en cuenta que en esta ley se excluye actividades con fines espirituales, por ejemplo el trabajo que realiza una religiosa para su congregación, los colaboradores de un culto siempre que sea una función puramente espiritual, ya que aquel que realiza funciones ajenas al culto, se los puede considerar que están bajo

Loading

Teoría y Gestión de las organizaciones para 2do ABCD – 5ta actividad

ACTIVIDAD N° 5ESPACIO CURRICULAR: “Teoría y Gestión de las Organizaciones I”CURSO: 2DO AÑO DIVISIONES: A, B, C Y DPROFESORAS: MARISA MICHEL, profmarisamichel@gmail.com ( 2do A) GABRIELA VEGA, prof.gabrielavega@gmail.com (2do B) VIRGINIA FRANCESCHINI vmfranceschini@hotmail.com (2do C) YANINA DUARTE yaninaelida@gmail.com (2do D) 1. Explicar a qué se dedica cada organización. 2. Indicar cuáles son empresas. 3. Señalar cuales elaboran productos y cuales prestan un servicio. 4. Indicar a que sector de la economía pertenece cada una. RECORDAR: Existen tres sectores en la economía representativos de las actividades económicas: • Sector primario: agrupa a las actividades extractivas (agricultura, pesca y minería) • Sector

Loading

Química para 2do C – 4ta actividad

QUIMICA 2C Profesora: Barsotti Gisela Tema: ESTADOS DE LA MATERIA Correo de contacto: giselabarsotti03@gmail.com (Copiar y resolver en la carpeta de QUIMICA) 1- Observá los siguientes esquemas y luego coloca sobre la línea de puntos el nombre del ESTADO DE LA MATERIA que representa cada uno de los mismos: ……………………… ………………………. ……………………… 2- Cada una de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica de alguno de los ESTADOS DE LA MATERIA, DE LA MATERIA, colocá al lado de cada una a qué estado corresponde: a- Sus partículas están muy juntas- ……………………….. b- Sus partículas se mueven en todas las direcciones-……………………..

Loading

Física para 1ro C – 4ta actividad

Física 1 C Profesora: Barsotti Gisela Tema: Fuerza Correo de contacto: giselabarsotti03@gmail.com (Copiar y resolver en la carpeta de física) ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA FUERZA Y CÓMO SE REPRESENTAN LAS FUERZAS? Toda FUERZA tiene: • UN PUNTO DE APLICACIÓN: lugar o punto del cuerpo donde se aplica la fuerza ejercida. • UNA DIRECCIÓN: recta sobre la cual actúa la fuerza (horizontal, vertical, inclinada,etc) • UN SENTIDO: hacia donde se aplica la fuerza (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc) • UNA INTENSIDAD: es el valor de la fuerza y se expresa en Kilogramofuerza (Kgf) o en Newton (N) Veamos cada

Loading

Principios Básicos de Contabilidad para 2do ABCD – Quinta actividad

ACTIVIDAD N° 5 ESPACIO CURRICULAR: PRINCIPIOS BASICOS DE CONTABILIDAD CURSO: SEGUNDO DIVISIONES: A, B , C y D PROFESORAS: MARISA MICHEL, GABRIELA VEGA, VIGINIA FRANCESCHINI y YAMILA ABDALA Mail de contacto: profmarisamichel@gmail.com (2do A) prof.gabrielavega@gmail.com (2do B) vmfranceschini@hotmail.com (2do C) yamiabdala@yahoo.com.ar (2do D) Realiza en tu carpeta la siguiente actividad: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) QUE ES EL I.V.A.? EN LA ACTUALIDAD QUE PORCENTAJE REPRESENTA EL I.V.A. QUE CLASE DE IMPUESTO ES? NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL? Que COMERCIO PUEDE COBRAR EL I.V.A.? EN QUE FACTURA LO VEMOS? A- B- C CALCULA EL I.V.A. EN LOS SIGUIENTES IMPORTES $2500                       c)   $4200                

Loading

Biología para 2do A, C y D – Quinta actividad

2do AÑO: A, C y D – BIOLOGÍA Seguimos trabajando en classroom, acceder con el código: p5dlz7g, consultas por email: albanasmietiuch@gmail.com – Fecha de entrega: 01/07/2020. 1era semana. Buscar en el diccionario las siguientes definiciones: Leucocito, macrófago, antígeno, anticuerpo, linfocito, vacuna y suero. Copiar en la carpeta y leer: Sistema inmunológico. El Sistema inmune está conformado por una serie de órganos, tejidos y células esparcidas de manera amplia por todo el cuerpo. Desde el punto de vista de sus características estructurales podemos encontrar órganos macizos como el timo, el bazo y los ganglios linfáticos y estructuras tubulares como los vasos

Loading

Biología para 1ro ABCD – 5ta actividad

1ero A, B, C y D – BIOLOGÍA: Continuamos trabajando en classroom, acceder con el código: hd6pjnd, consultas por email: albanasmietiuch@gmail.com – Fecha de entrega: 01/07/2020. Copiar en la carpeta y responder utilizando las copias del libro. 1era Semana – “FUNCIÓN DE NUTRICIÓN” “Los seres vivos toman materia y energía del ambiente –incluidos todos los seres vivos- y las utilizan para mantenerse vivos, reparar y renovar su cuerpo, crecer y reproducirse”. ¿A qué llamamos nutrientes? ¿Y nutrición? Copiar el cuadro: Procesos de la nutrición. Defina autótrofos y heterótrofos. “NUTRICIÓN AUTÓTROFA” ¿Qué es la fotosíntesis? ¿En qué consiste? ¿Cuál es el

Loading

Introducción a la Administración para 1ro ABCD – 5ta actividad

ACTIVIDAD N° 5 ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CURSO: PRIMER AÑO DIVISIONES: A, B, C Y D PROFESORAS: MARISA MICHEL Y GABRIELA VEGA Mail de contacto: profmarisamichel@gmail.com (1ero A y B)                                 prof.gabrielavega@gmail.com ( (1ero C y D) Consigna: Si quisieran crear una organización de ayuda social (Organización sin fines de Lucro): ¿Cuál sería la más necesaria en el barrio o comunidad en que viven? ¿Qué recursos materiales y humanos necesitarían para comenzar sus actividades? ¿Qué otro tipo de recursos necesitarán?  Hagan una lista y piensen cómo los podrían obtener. ¿A qué personas u otras organizaciones podrían pedir colaboración?

Loading

Economía para 1ro ABCD – 5ta actividad

ACTIVIDAD N° 5 ESPACIO CURRICULAR: ECONOMÍA GENERAL CURSO: PRIMER AÑO DIVISIONES: A, B, C Y D PROFESORAS: MARISA MICHEL Y GABRIELA VEGA Mail de contacto: profmarisamichel@gmail.com (1ero A y B)                                 prof.gabrielavega@gmail.com ( (1ero C y D) TEMA: ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA NORMATIVA ECONOMÍA POSITIVA: conjunto de enunciados que describen los conceptos y las relaciones económicas. Por ejemplo, señalan: “un aumento de la cantidad de dinero causará una suba de precios.” Dicho en otras palabras, la economía positiva trata de “lo que es” o “podría llegar a ser” más allá de las consecuencias deseables o no que representen para cierto

Loading