Introducción a la Administración para 1ro ABCD – 8va actividad

ACTIVIDAD Nº 8 ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CURSO: 1er AÑO DIVISIONES: A, B, C Y D PROFESORAS: Michel, Marisa; mail: profmarisamichel@gmail.com (2 A)  Vega, Gabriela; mail: prof.gabrielavega@gmail.com (2B) LOS ENFOQUES CONDICIONANTES Los enfoques varían debido a que todos los seres humanos somos diferentes, tenemos distintas formaciones y experiencias. Pero no solo se observan diferencias entre las personas, sino que con el transcurso del tiempo la misma persona cambia su manera de ver las cosas y el enfoque que tiene sobre ellas. Nuestra opinión sobre la realidad de las organizaciones es parcial y relativa, tanto acerca de su accionar

Loading

Formación Ética y Ciudadana para 1ro A – 2da actividad

El espíritu de la tribu      Desde el inicio de los reinos y los estados, los líderes o gobernantes carismáticos siempre apelaron al “espíritu de la tribu” en sus discursos, pues en lo más profundo de los seres humanos existe la nostalgia de aquel mundo tradicional de hace miles de años (la tribu), cuando el individuo era aún parte inseparable de la colectividad, subordinado al brujo o al cacique todopoderosos, quienes tomaban por él todas las decisiones.      Allí la persona se sentía segura, liberada de responsabilidades, sometida a la manada, al rebaño, al igual que al resto de los

Loading

“EDUCAR EN IGUALDAD” – “Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”.

Ley Nacional N°27.234 ¡Es importante conocer! – Esta actividad es una propuesta para todos los cursos, no corresponde a una asignatura, pero es imperdible.Después de hacer esta actividad, subir nuestros comentarios o aportes a face, también nos podremos sumarnos a un encuentro virtual que se está organizando. Actividad: Sabiendo lo anterior: Les proponemos mirar el video y las imágenes para reflexionar sobre éstos y escribir en el chat de esta publicación en facebook las conclusiones a las que llegan… ¿Nos enganchamos? Pueden sumarse también buscando nuevas imágenes o videos y compartirnos el mensaje. Enlace del video para subir: 1 2

Loading

Inglés para todos los cursos – 7ma actividad

PRACTICAL WORK  N° 7   –           ENGLISH FOR ALL COURSES         –  SEPTEMBER 202 ¡¡Hola queridos/as alumnos/as de la E.S.A. 12!! Somos las teachers de inglés (again) enviando el trabajo práctico nº 7.  Esperamos que estén muy bien, cuidándose y cuidándonos en casa. ¡VAMOS QUE YA FALTA MENOS! En este trabajo práctico vamos a seguir trabajando comprensión de textos en inglés, trabajando con las palabras transparentes que ya reconocimos en los trabajos anteriores y  vamos a empezar a identificar frases, palabras, nombres, números que nos ayudarán a saber si un texto está en presente, pasado o futuro. Actividades propuestas ¿Saben que hay

Loading

Lengua y Literatura para 1ro A y C – 8va actividad

Actividad de Lengua y Literatura Nº 8 Curso: 1º A y C Establecimiento: Escuela de Jóvenes y Adultos “25 de Junio” Docente: Daniela Elisa Evequoz Fecha: 22/9/22020 Algunas nociones de poesía 1º) Lea la siguiente poesía de un autor argentino llamado Pedro Bonifacio Palacios, cuyo seudónimo es “Almafuerte”. ¡Piú avanti! No te des por vencido, ni aun vencido, no te sientas esclavo, ni aún esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y arremete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavo enmohecido, que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo; no la cobarde intrepidez del pavo que amaina su

Loading

Historia para 1ro A – Actividades 7, 8 y 9

Revolución francesa Actividad N°7 Escuchar el tema revolución francesa de Lady Gaga. Actividad N°8 Buscar en el diccionario las siguientes palabras. Feudalismo- Nobles- Revolución- Reliquia- Libertad- Igualdad- Fraternidad- Bastilla-Monarquía- Constitución- Hordas- Guillotina- Actividad N°9 De acuerdo a la canción responder las siguientes preguntas: Para encontrar una solución a la grave crisis financiera que atravesaba el país se formó una Asamblea General Extraordinaria convocada por el Rey, estaba compuesta por tres estados de la sociedad francesa: 1- ¿Cuáles eran esos tres estados? 2- ¿A quiénes favorecían estos estados? 3- ¿Quiénes eran los más afectados en esta crisis económica? 4- ¿Cuáles son

Loading

Historia para 1ro A – Actividades 4, 5 y 6

Crecimiento y expansión de las sociedades capitalistas liberales 1850-1914 La Revolución Francesa y la Revolución Industrial, fueron dando formas a otras sociedades: nuevas ideas, nuevos grupos políticos y sectores sociales, distintas formas de vidas y un numeroso sistema de producción, el capitalismo. “El capitalismo tenía ahora a su disposición a todo el mundo, y la expansión del comercio internacional y de la inversión internacional mide el entusiasmo con el que se aprestó a conquistarlo7. El comercio mundial entre 1800 y 1840 no se había doblado por completo. Entre 1850 y 1870 aumentó el 260 %”. (Hobsbawm, Eric)                El crecimiento

Loading

Historia para 1ro A – Actividades 1, 2 y 3

La Formación de las sociedades burguesas, capitalistas y liberales. FINES DEL SIGLO XVIII-1850 La Revolucion Industrial y los cambio económico-sociales. La Revolucion Industrial que comenzó en Inglaterra, significo un nuevo modo de organizar la producción, es decir, la forma en que el hombre obtiene la riqueza y los bienes que necesita. Estos cambios en las formas de producir transformaron la vida en la sociedad moderna.                                                      -PARA REFLEXIONAR Hasta el siglo XVIII todo lo que producían los hombres se realizaba de manera artesanal. A partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres

Loading