Sistemas de Información Contable para 3° A – 3ra actividad

ESA N° 12 “25 de Junio” Asignatura: Sistemas de Información Contable Actividad n° 3 “PATRIMONIO” Completar los Patrimonios de las siguientes empresas, siguiendo el mismo procedimiento usado en Actividad n° 2. 1) Despensa RICO: Productos para la venta $ 50.000, Dinero efectivo $ 80.000, Estanterías $ 7.000, Computadora $ 10.000, Muebles varios $ 5.000, Deuda con el proveedor $ 20.000 Activo . Importe . Pasivo . Importe . Patrimonio Neto Capital (Activo – Pasivo) TOTAL TOTAL (P+PN) 2) Carnicería LOMITO: Local comercial $ 1.000.000, Dinero en cuenta bancaria $ 90.000, Heladeras y mostrador $ 60.000, Carnes para vender $ 10.000, Dinero efectivo

Loading

Formación Ética y Ciudadana para 2do A, C y D – tercera actividad

Profesor Fernando Conte Formulación escrita de los derechos humanos 1) Por qué fue necesaria la formulación escrita de los derechos humanos? 2)  Investigar cuál era el contexto mundial por la época de la declaración universal de derechos humanos. 3) Comentar los objetivos de la formulación escrita. 4) Cuál es el fin práctico? 5) Elige 3 derechos humanos y da ejemplos actuales locales, nacionales o internacionales, donde se respeten o lesionen dichos derechos. 

Loading

Matemática para 2do D – tercera actividad

Materia: Matemática Cursos: 2 “D” Profesora: Casares, Virginia Correo: mvcasares23@gmail.com ACTIVIDAD 3: Números racionales. VIDEOS PARA MIRAR Fracciones equivalentes: https://www.youtube.com/watch?v=QZTyePr_Snk Simplificación de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=PhuNOX9mavU Suma y resta de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=LntlkhzYu84 TEORÍA FRACCIONES EQUIVALENTES: Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador sean diferentes. Fíjate en la siguiente imagen: Fracciones equivalentes: https://www.youtube.com/watch?v=QZTyePr_Snk Simplificación de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=PhuNOX9mavU Suma y resta de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=LntlkhzYu84 TEORÍA FRACCIONES EQUIVALENTES: Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador sean diferentes. Fíjate en la siguiente imagen: La primera figura está dividida en dos partes y

Loading

Matemática para 1ro ABCD – tercera actividad

Materia: Matemática Cursos: 1 “A” ; 1 “B” ; 1 “C” y 1 “D” Profesores: Casares, Virginia – Doulay, Victor Correo: mvcasares23@gmail.com – bulavhd@gmail.com Actividad 3: Operaciones combinadas con números naturales. Seguimos con las operaciones combinadas Jerarquía (o prioridad) de las operaciones Para realizar las operaciones combinadas, debemos seguir el siguiente orden: Realizamos las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. Calculamos las potencias y raíces Efectuamos los productos y cocientes. Realizamos las sumas y restas Consideremos el siguiente ejemplo: Link: https://www.youtube.com/watch?v=4Ueorg5l6L4 Resolver: 5 ∙ √27 3 + 25 ∙ 2 ∶ 5 − 44 ∶ 64 − 90 ∙ 14

Loading

Química para 2do C – 3ra Actividad

Actividad Estados de la materia Curso: 2C Asignatura: Química Profesora: Gisela Barsotti 1-Analizar el esquema sobre los cambios de estado, e indicar, para cada situación, entre que estados de la materia se produce, cual es el nombre del cambio de estado y si hay pérdida o ganancia de calor: a) Luego de una fuerte lluvia en la calle se forma un charco pequeño. Al cabo de un tiempo el charco desaparece. b) Par formar hielo se debe poner un recipiente con agua líquida en el congelador, donde su temperatura desciende. c) Con el paso del tiempo, las bolitas de naftalinas

Loading

Física para 1ro C – Tercera actividad

FUERZAS Así como lo muestran las imágenes que se encuentran aquí arriba, en nuestra vida cotidiana es muy común utilizar la palabra FUERZA y también ejercer FUERZAS es algo muy habitual. Pero… ¿QUÉ ES UNA FUERZA? Como ya vimos FUERZA es todo aquello que aplicado sobre un cuerpo le produce un cambio en su forma (deformación) y/o un cambio en su velocidad (aceleración) Si analizamos las imágenes anteriores podemos decir que en el caso de: • Tirar con fuerza de una soga: la fuerza produce un efecto de deformación • Levantar pesas: la fuerza provoca un cambio en la velocidad

Loading

Lengua y Literatura en 1ro B – tercera actividad

Curso: 1° “B” Materia: Lengua y Literatura Docente: Profesora Silvana Videla. Fecha de entrega de las actividades: 8 de mayo de 2020. Modalidad: trabajo práctico individual virtual. Tema: Taller de escritura Apellido y nombre del alumno/a: Tercera Actividad: Leemos atentamente el cuento “La boda” de la autora argentina Silvina Ocampoque pertenece al libro La furia, publicado originariamente por la editorial Sur en 1959. La boda Que una muchacha de la edad de Roberta se fijara en mí, saliera a pasear conmigo, me hiciera confidencias, era una dicha que ninguna de mis amigas tenía. Me dominaba y yo la quería no porque

Loading

Lengua y Literatura para 2do A, b y C – tercera actividad

Cursos: 2° A- 2° B- 2° C Materia: Lengua y Literatura Docente: Profesora Silvana Videla Fecha de entrega de las actividades: 8 de mayo de 2020. Modalidad: trabajo práctico individual virtual. Tema:Taller de escritura.  Apellido y nombre del alumno/a: Tercera Actividad: “Los ojos de Celina” de Bernardo Kordon. Leemos atentamente el cuento “Los ojos de Celina” de Bernardo Kordon. LOS OJOS DE CELINA (Cuento) Bernardo Kordon (Argentina, 1915-2002) En la tarde blanca de calor, los ojos de Celina me parecieron dos pozos de agua fresca. No me retiré de su lado, como si en medio del algodonal quemado por el

Loading