El gobierno entrerriano ofrece aumentos mensuales de acuerdo al índice de inflación del mes anterior y de esta forma sostener el poder adquisitivo del salario.
ESTO ES UNA MENTIRA.
No es un error, porque es evidentemente conocido por los funcionarios del gobierno que este esquema de actualización salarial nos hace perder contra la inflación a lo largo del año, pero además es ofensivo pretender que vamos a creer esa mentira, varias veces nos han hecho esto y siempre lo hemos denunciado.
Aquí demuestro, con unos simples cuadros de evolución de montos, que esta forma de actualización nos hace perder salario a lo largo del año, hice dos cuadros, uno suponiendo una inflación mensual del 4%, en ese caso perderíamos 7,6% al finalizar el año, y otro suponiendo un 8% de inflación mensual, en ese caso perderíamos 22,2% al finalizar el año.
Pero además, esta situación se agrava cuando sabemos que el IPC del INDEC no representa a la verdadera inflación, que hay otras formas de medirla y que incluso su modificación es solicitada por los mismos funcionarios del INDEC, que estarían arrojando hasta 20% por encima de la inflación anual del 2024.
Como nosotros hablamos desde la VERDAD, a diferencia del gobierno de Frigerio que miente a la sociedad entrerriana sin escrúpulos, diciendo que no hemos perdido salario, sugiero a los lectores que busquen papel y lápiz y una calculadora, para poder verificar los cálculos, si todos conocemos la mentira del gobierno de Frigerio, será mucho mejor para enfrentarla.
Pero la oferta recibida en estos días, además de asegurar el empobrecimiento o pérdida salarial durante el 2025, nada responde respecto al reclamo de la recuperación de lo perdido desde el mes que asumió este gobierno, desde diciembre de 2023.
Las asambleas se han realizado en toda la provincia, el congreso determinará la decisión de AGMER, de acuerdo a lo resuelto por cada docente en cada asamblea, pero lo que tenemos que tener en claro es que el gobierno miente, que no nos ofrece recuperar nada de lo perdido, que nos pretende seguir empobreciendo como lo demuestran estos números y que además suma una suma en negro en la oferta, que es inconstitucional, que no llega a los jubilados y a las obras sociales.
Libertad de cada docente para aceptar o rechazar la oferta, pero lo que no podemos permitir es la mentira del gobierno.
Con actualización de base | Sin cambio de base | ||||
$ 1000 | $ 1000 | ||||
1 | 4% | $ 1.040,00 | 4% | $ 1040 | |
2 | 4% | $ 1.081,60 | 4% | $ 1080 | |
3 | 4% | $ 1.124,86 | 4% | $ 1120 | |
4 | 4% | $ 1.169,86 | 4% | $ 1160 | |
5 | 4% | $ 1.216,65 | 4% | $ 1200 | |
6 | 4% | $ 1.265,32 | 4% | $ 1240 | |
7 | 4% | $ 1.315,93 | 4% | $ 1280 | |
8 | 4% | $ 1.368,57 | 4% | $ 1320 | |
9 | 4% | $ 1.423,31 | 4% | $ 1360 | |
10 | 4% | $ 1.480,24 | 4% | $ 1400 | |
11 | 4% | $ 1.539,45 | 4% | $ 1440 | |
12 | 4% | $ 1.601,03 | 4% | $ 1480 | |
Pérdida del poder adquisitivo: -7,56% |
Con actualización de base | Sin cambio de base | ||||
$ 1000 | $ 1000 | ||||
1 | 8% | 1.080,00 | 8% | 1080 | |
2 | 8% | 1.166,40 | 8% | 1160,00 | |
3 | 8% | 1.259,71 | 8% | 1240,00 | |
4 | 8% | 1.360,49 | 8% | 1320,00 | |
5 | 8% | 1.469,33 | 8% | 1400,00 | |
6 | 8% | 1.586,87 | 8% | 1480,00 | |
7 | 8% | 1.713,82 | 8% | 1560,00 | |
8 | 8% | 1.850,93 | 8% | 1640,00 | |
9 | 8% | 1.999,00 | 8% | 1720,00 | |
10 | 8% | 2.158,92 | 8% | 1800,00 | |
11 | 8% | 2.331,64 | 8% | 1880,00 | |
12 | 8% | 2.518,17 | 8% | 1960,00 | |
Pérdida del poder adquisitivo: -22,17% |